Brew Brothers, la nueva comedia de Netflix repleta de cerveza, sexo y chistes groseros
Mike Castle, Alan Aisenberg y Carmen Flood durante el rodaje de la serie.
-La ficción de la plataforma narra la vida de dos hermanos que no se pueden ver pero que tienen que sacar adelante una cervecería
Bufetes de abogados, oficinas, hospitales, agencias de publicidad, el Despacho Oval o la redacción de un periódico o televisión. Todos estos lugares, y muchos más, han sido el escenario para una serie de televisión.
luso la pequeña pantalla está llena de bares míticos, como el Cheers, el Peach Pit de Sensación de Vivir o el Maclaren s de Cómo conocí a vuestra madre. Ahora una cervecería artesana de EEUU también va a ser uno de esos lugares televisivos gracias aBrews Brothers, una nueva serie de ficción que estrena Netflix el viernes de abril.
La vida en una cervecería no es nueva en la televisión, pero antes se había hecho en formato documental, con series como The Beer Hunter, del experto en cervezas Michael Jackson, Brew Dogs, de James Watt y Martin Dickie, cerveceros de la escocesa BrewDog o Brew Master, realizada por Sam Calagione, de la cervecera americana Dogfish.
Con Brews Brothers la plataforma hace una incursión en un mundo con cada vez más presencia. Y la hace a través de dos hermanos, Wilhelm y Adam, interpretados por Alan Aisenberg Orange is the New Black y Mike Castle Clipped respectivamente. Estos dos hermanos, aparentemente incompatibles, que tendrán que trabajar juntos para, en medio del caos, sacar adelante su fábrica de cerveza.
Cada uno tiene un punto de vista de cómo habría que llevar el negocio. Wilhelm hace cerveza como alguien que toca la guitarra , comenta a METRÓPOLI Alan Aisenberg, desde su confinamiento en Nueva York. Su hermano opta por el lado más racional y científico. Hacen unas estupideces increíbles , afirma Alan.
Y como en la vida misma, en la cervecería hay ratos buenos, ratos malos, risas, humor, peleas entre hermanos y sexo… Tres horas de chistes groseros, de sexo, cerveza, unas locuras que no te vas a creer que te vas a poder encontrar eso en la televisión , vaticina Alan.
La producción, y supervisión, de los ocho capítulos de la primera temporada, cuenta con los hermanos Schaffer, unos viejos conocidos de la comedia norteamericana. Jeff y Greg son los creadores de series de éxito como Curb Your Enthusiasm, The League o Aquellos Maravillosos , con un jovencísimo Ashton Kurtcher.
La serie se rodó durante dos meses en una auténtica cervecería de Los Ángeles y todos los actores recibieron una semana de formación por parte de auténticos maestros cerveceros. Yo quería saber todo porque mi personaje no sabía nada y yo quería saber todo para saber lo que él no sabía , confiesa el actor de origen argentino pero afincado en Estados Unidos.
Una vez terminado el rodaje, los cerveceros de Sam Adams le dieron el visto bueno. Rodar en escenarios reales, con cerveza de verdad y con equipos de verdad permite que a los que les guste la cerveza vean que es auténtico , apunta Alan.
Y sí, toda la cerveza que sale en la serie es cerveza de verdad. Aunque la que toman los actores es sin alcohol. Rodábamos horas, si no estaríamos rodando todavía , comenta Alan, que no ha podido disfrutarlas porque horas antes de conseguir el papel le detectaron que era celiaco: Pasé de tomar mucha cerveza a nada y eso me duele .
El trabajo desborda a los abogados laboralistas en Vigo, que no descansan ni en Semana Santa
«Estamos a tope de trabajo», «tenemos mucho lío», «vamos a incorporar a un analista de empresas». Son frases que se escuchan en plena Semana Santa en los despachos de abogados laboralistas de Vigo. Es un vox pópuli que incluso circula entre los corrillos de estudiantes de Derecho: «Laboral ahora es una oportunidad de oro, viven un bum». La razón es que, tras el cese de actividad por el real decreto por la emergencia sanitaria del COVID-, las empresas de Vigo quieren tramitar una avalancha de ERTE, algunos que afectan a cientos de empleados. Pero no solo son regulaciones de empleo: «Aquí tenemos mucha actividad, nos llegan asuntos de créditos ICO, de autónomos, de fiscalidad y los ERTE», dice el CEO del Grupo ABC, Manuel Rivera.
En otro despacho, Zeres Abogados, su director general, Fabián Valero, lleva días sin levantar la vista de la pantalla. Una cascada de expedientes de ERTE se le amontonan en la mesa. «Nosotros estamos a tope pero en teletrabajo. Disponemos de medios tecnológicos que nos permiten trabajar con normalidad y atender a todos nuestros clientes sin necesidad de mantener el despacho abierto. Mientras no se levante el estado de alarma seguiremos en teletrabajo y luego ya veremos», explica.
Aunque la oficina física está cerrada por el confinamiento, los laboristas siguen trabajando en zapatillas y batín desde casa. Valero admite que no van a descansar ni en Semana Santa. «Estos días nosotros seguimos con nuestra actividad normal resolviendo todos los problemas de nuestros clientes pero asegurando plenamente la salud de toda la plantilla», dice. El trabajo sigue llegando. «Hay bastante, muchas consultas y clientes nuevos».
M.MORALEJO
Algo parecido ocurre en Semana Santa en el despacho Paseo Alfonso XII, cuyo portavoz es Matías Movilla. «Estamos todos los socios de guardia, hay mucho lío», dice.
M.MORALEJO
Por su parte, Manuel Rivera, de ABC, señala que también trabajan estos días: «Sí, con servicios mínimos porque el personal necesita descansar pero tenemos mucho trabajo y es muy complicado hacer teletrabajo y presentación de ERTE porque los sistemas no funcionan bien y la red se cae».
Rivera calcula un % más de trabajo de lo normal y lo atribuye «a la multitud de empresas que tenemos». «Ahora estamos ampliando también el departamento de subvenciones y cursos de formación». A ello se suma que su plantilla se debe preparar rápidamente en teletrabajo. «Estamos reestructurando lo que tenemos y se incorporará una persona nueva en breve para análisis de empresas», dice. El confinamiento les obliga a «organizar lo más posible».
Conoce toda nuestra oferta de newsletters
Hemos creado para ti una selección de contenidos para que los recibas cómodamente en tu correo electrónico. Descubre nuestro nuevo servicio.
Abogados piden el registro de la marca «coronavirus» para cerveza, vino y licores en la UE
El término coronavirus ha pasado de casi desconocido a ser cotidiano en la mayoría de los hogares y eso ha empujado a tres particulares españoles a pedir el registro de este término como marca comercial para operar en toda la UE en una amplia variedad de productos, entre ellos cerveza, vino y licores.
Uno de los tres solicitantes ante la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE EUIPO, con sede en Alicante, es un abogado de Asturias que prefiere no difundir su nombre y que ha relatado a EFE que el deseo de hacerse con la marca responde a un interés comercial ya que tanto él como sus dos socios, de otras partes de España, son personas de negocios con proyectos en mente que, por ahora, prefieren no desvelar.
En todo caso, la solicitud para el uso comercial de la marca coronavirus se formalizó el pasado de marzo un día antes del estado de alarma en España por la pandemia del Covid- e incluye cervezas, vinos, sidras, licores de alta graduación y bebidas espirituosas. Del mismo modo, las no alcohólicas, como las refrescantes y las energéticas.
También cereales, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y preparaciones de higiene en cuanto productos de tocador: toallitas impregnadas de lociones cosméticas, desodorantes y preparaciones para perfumar el ambiente.
El solicitante asturiano ha afirmado que, junto a sus dos socios, decidió apostar por coronavirus como marca antes de conocer que se iba a decretar el estado de alarma en España y debido a que, como letrado experto en propiedad intelectual, acostumbra a trabajar con intangibles de empresa .
De esta manera, estos tres emprendedores buscan aprovechar la coyuntura y adelantarse a otros posibles interesados en hacerse con el registro coronavirus .
Una portavoz de la EUIPO ha confirmado a Efe que la petición ha sido recibida en tiempo y forma, y que está en fase de examen antes de que los eurofuncionarios determinen si se ajusta a la normativa comunitaria, un trámite que se suele dilatar en torno a las cuatro semanas. En todo caso, desde la Euroagencia con sede en Alicante han insistido en que declinan comentar casos individuales de solicitudes de marcas, como es el caso.
Aunque la oficina de la propiedad intelectual de China ha denegado recientemente solicitudes similares, los tres solicitantes están convencidos de que la normativa europea avala su intención ya que su solicitud está excluida de las prohibiciones absolutas o relativas de la EUIPO.
Aunque sí es la que abarca un mayor mercado por integrar un mercado de países, la EUIPO no ha sido la única organización dedicada a la propiedad intelectual en recibir una petición para reservar la palabra coronavirus puesto que igual ha ocurrido en muchas oficinas nacionales, que ya estudian solicitudes similar para operar en sus respectivos territorios.
Todas estas solicitudes tienen el denominador común de haber sido formalizadas entre febrero y marzo de , en plena expansión de la pandemia, según la base de datos creada por la EUIPO con la actividad de más de oficinas nacionales de los cinco continentes, consultada por Efe.
Es el caso de la Oficina Española de Patentes y Marcas OEPM y las agencias nacionales de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, Bulgaria, Argentina, México, Chile y Nueva Zelanda, y en algunas de ellas también se ha pedido la marca con el añadido yo sobreviví al coronavirus en sus respectivos idiomas.
La petición para el coronavirus es una de las alrededor de . que recibe cada año la EUIPO, dirigida por el belga Christian Archambeau.
Decálogo para pagar lo menos posible a Hacienda en la declaración de la renta
Arranca la campaña de la Renta y Patrimonio de , en la que se presentarán alrededor de millones de declaraciones. De ellas, aproximadamente un % serán a devolver. Sin embargo, los Técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha advierten de que la mayoría de los ciudadanos confirman precipitadamente el borrador nada más descargarlo, por lo que muchas personas podrían beneficiarse más de lo que lo hacen. Los técnicos sostienen que entre las escasas novedades de este año destaca el hecho de que, salvo que se obtengan otras rentas, el límite de los rendimientos del trabajo para no estar obligado a declarar se eleva a . euros cuando procedan de más de un pagador, aunque se mantiene en . euros anuales si se reciben de uno solo o procediendo de varios si el segundo y ulteriores no superen . euros.
En esta campaña también se han aumentado el importe de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo hasta . euros anuales y los umbrales de los rendimientos netos de trabajo que permiten aplicar esta reducción hasta . euros. Gestha recuerda que desde el de enero de se exige a todos los contribuyentes que realicen actividades económicas, incluidos los acogidos al régimen de módulos, a llevar los libros registros del IRPF que también pueden ser utilizados como libros registro del IVA, añadiendo otros conceptos, aun cuando lleven la contabilidad ajustada al Código de Comercio, excepto para las actividades empresariales en la modalidad normal del método de estimación directa.
Más allá de las novedades, los técnicos recomiendan modificar los borradores, obtenidos a través del Servicio Renta Web, para incluir los alquileres y todas las deducciones y reducciones fiscales. En cualquier caso, Gestha ha confeccionado este decálogo que permite evitar errores antes de confirmar el borrador y sacar el mayor partido posible a la declaración de la renta de :
. Prestaciones exentas
Los técnicos recuerdan que las prestaciones de maternidad y paternidad percibidas del régimen público de la Seguridad Social están exentas, y no se incluyen en la declaración, ni influyen en los límites de la obligación de declarar.
También están exentas las prestaciones reconocidas a los profesionales por las mutualidades de previsión social que actúen como alternativas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Pero los empleados públicos encuadrados en un régimen que no dé derecho a percibir la prestación de la Seguridad Social tendrán exentas las retribuciones percibidas durante los permisos por parto, adopción o guarda y paternidad hasta el importe de la prestación máxima reconocida por la Seguridad Social por el concepto correspondiente. Por lo que el exceso tributará como rendimiento del trabajo. Por ello, Gestha recomienda revisar que el exceso de estas retribuciones está incluido en el borrador, especialmente para los funcionarios mejor retribuidos.
Por otra parte, los técnicos aclaran que los premios de determinadas loterías y apuestas, de la ONCE o de Cruz Roja celebrados en están exentos hasta . euros. La cantidad que supere este límite exento tributará al %, pero como el pagador del premio realizó la retención por ese mismo importe en el momento del cobro, estos premios no tienen ningún impacto en el IRPF de los agraciados, quienes sólo tendrán que añadir en su declaración los posibles rendimientos que el premio les haya generado, como los intereses bancarios. Sea como fuere, a los premiados no les afectará a la hora de pedir becas, prestaciones de asistencia u otras ayudas públicas que dependan de los ingresos y no del patrimonio, puesto que la cuantía del premio no se incluye en la base general del IRPF, ni en la del ahorro. Sin embargo, los técnicos recuerdan que sí hay que tenerlo en cuenta en el Impuesto sobre Patrimonio.
Por otra parte, Gestha señala que debe modificarse el borrador para incluir las cuotas sindicales y de colegios profesionales, siempre que la colegiación sea obligatoria para trabajar y con un límite, en este último caso, de euros anuales; los gastos en abogados para defenderse frente al pagador, con el límite de euros anuales; o los gastos que pueda originar la movilidad geográfica del empleado y que asciende a . euros adicionales a los . con carácter general. De esta ventaja, no obstante, sólo pueden beneficiarse los desempleados inscritos en la oficina de empleo que acepten un puesto de trabajo que obligue a cambiar de residencia habitual, y se aplicará tanto en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia como en el siguiente con el límite de los rendimientos netos derivados del puesto de trabajo aceptado.
Los trabajadores no deben olvidar algunas exenciones, en las rentas en especie, sujetas a unos requisitos, como los seguros de enfermedad del trabajador, su cónyuge y descendientes –hasta euros por persona, o . euros con discapacidad-, el gasto de educación preescolar, infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional en centros educativos autorizados, el gasto de transporte colectivo de los empleados entre su vivienda y el trabajo –hasta . euros-, la entrega gratuita o por precio inferior al de mercado a los trabajadores de acciones o participaciones de la empresa o de otras del grupo de sociedades -hasta . euros anuales-, o las entregas de productos rebajados en comedores de empresa, cantinas o economatos de carácter social. Desde el de enero de , la cuantía diaria exenta de los vales comida o documentos similares, tarjetas o cualquier otro medio electrónico de pago para el servicio de comedor es de euros diarios.
Además, los trabajadores con discapacidad que se encuentren en activo, en función del grado de discapacidad, pueden desgravarse entre . y . euros.
. Titularidad de los inmuebles y alquileres turísticos
Las viviendas y locales vacíos generan una imputación de rentas inmobiliarias , un ingreso que se estima en un porcentaje del valor catastral del inmueble. En este aspecto hay que revisar que estas imputaciones sean correctas, que no haya viviendas que ya no sean de nuestra propiedad, que sean de varios titulares, que esté habitada por el excónyuge…
En general, se considera que los inmuebles urbanos, salvo la vivienda habitual y el suelo no edificado, generan una renta a efectos fiscales del % del valor catastral o el ,% si el valor ha sido revisado en o en los años anteriores.
Los contribuyentes tampoco deben olvidar incluir como rendimiento de capital inmobiliario los alquileres turísticos, y menos desde que en se obligara a las empresas intermediarias a informar sobre la cesión de uso de viviendas para estos fines. Pues bien, estos alquileres turísticos no pueden aplicarse la reducción del %, ya que no satisfacen una necesidad permanente de vivienda, sino que cubren una necesidad temporal.
. Ganancias patrimoniales
Los incentivos del Plan PIVE, Plan MOVALT o Plan VEA a la compra de un vehículo o las ayudas para la compra o reforma de una vivienda son ganancias patrimoniales que suelen venir incorporadas en el borrador de declaración que la Agencia Tributaria confecciona, si bien es conveniente revisarlo a efectos de asegurarse y evitar una liquidación, lo que conlleva su correspondiente sanción.
Los técnicos señalan quelas ayudas públicas se incluyen dentro del límite conjunto de . euros anuales que determina la obligación de declarar el IRPF, junto con las rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado.
Respecto a las ganancias patrimoniales por transmisiones de inmuebles y otros bienes, los técnicos recuerdan el llamado hachazo fiscal inmobiliario, que supuso la supresión de los coeficientes de corrección monetaria a partir de . Y en relación con los llamados coeficientes de abatimiento, que permiten disminuir parte de las plusvalías en las ventas de bienes no relacionados con actividades económicas adquiridos antes del de diciembre de , se aplican solo hasta un importe de . euros y a la parte proporcional de la ganancia obtenida hasta el de enero de -que podría quedar libre de tributación-.
En este punto, Gestha destaca las exenciones disponibles para las ganancias patrimoniales cuando los mayores de años o las personas que se encuentren en situación de dependencia severa o de gran dependencia transmitan su vivienda habitual; para las obtenidas por los mayores de años con la venta de cualquier tipo de bien, siempre que el importe de la venta se destine a la creación de una renta vitalicia asegurada, con un límite de . euros y en un plazo de seis meses; y para las logradas tras la transmisión de la vivienda habitual cuando el importe obtenido se reinvierta en la adquisición o rehabilitación de otra vivienda habitual en un plazo de dos años.
También estarán exentas en un % las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto cuando se transmitan inmuebles urbanos adquiridos entre el de mayo y el de diciembre de .
Los rendimientos negativos del ahorro pueden compensarse con el saldo positivo de las ganancias y pérdidas patrimoniales obtenidas en el mismo periodo impositivo, con un límite que desde aumentó al % de dicho saldo positivo, y viceversa, las pérdidas con los rendimientos positivos. Además, la misma compensación y con el mismo límite se efectuará con los saldos negativos de los rendimientos de capital mobiliario y de las ganancias y pérdidas patrimoniales de la base imponible del ahorro de , y pendientes de compensar a de enero de .
Sin embargo, los técnicos explican que no se aplica en el procedimiento especial para la compensación de rentas negativas derivadas de deuda subordinada o de participaciones preferentes generadas en .
. Cambios en la situación familiar
El borrador debe incluir los efectos económicos de los cambios del estado civil, defunciones y en especial de nacimientos que afectan en bastantes casos no sólo al mínimo familiar, sino también la posibilidad de deducciones familiares. Asimismo, se deben tener en cuenta las situaciones de discapacidad, tanto personales como familiares.
A este respecto, desde existe una nueva deducción para aquellos contribuyentes que no puedan presentar declaración conjunta por residir parte de los miembros de su unidad familiar en otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo con el que exista un efectivo intercambio de información tributaria. La finalidad de esta nueva deducción es equiparar la cuota a pagar de estos contribuyentes con la que correspondería si todos los miembros de la unidad familiar hubieran sido residentes fiscales en España.
Los técnicos señalan que es un error bastante común hacer la declaración a un hijo que ha hecho pequeños trabajos con rentas superiores a . e inferiores a . euros pues se pierde el mínimo por descendiente. Así, puede ser preferible que ese hijo no presente la declaración si no está obligado, ya que la devolución que pueda obtener será menor que el beneficio de incluirlo en la declaración de los padres.
. Deducciones especiales
Revise en esta campaña el aumento de hasta . euros adicionales del importe de la deducción por maternidad cuando el contribuyente tenga gastos en guarderías o centros de educación infantil de sus hijos menores de tres años. Gestha puntualiza que incluso en el ejercicio en el que el hijo menor cumpla tres años, este incremento puede aplicarse sobre los gastos que se realicen hasta el mes anterior en que pueda comenzar el segundo ciclo de educación infantil.
La campaña de este año también recoge como la subida completa de la deducción por familia numerosa, de hasta euros adicionales por cada uno de los hijos a partir del cual se exceda el número mínimo de hijos exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría general o especial. Los técnicos recuerdan que el importe de estas deducciones es de . euros anuales, o de euros al mes si se solicita anticipadamente, salvo para las familias numerosas de categoría especial, que reciben . euros al año.
También existe la deducción de . euros anuales para familia monoparental cónyuge separado legalmente, o sin vínculo matrimonial con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos.
De igual modo, existe una deducción de . euros anuales por ascendiente, descendiente o cónyuge no separado legalmente con discapacidad siempre que no tenga rentas, excluidas las exentas, superiores a los . euros anuales.
Gestha detalla que las deducciones son compatibles entre sí, salvo las de familia numerosa y las de familia monoparental con dos hijos, lo que supone que una familia numerosa estándar con un hijo con discapacidad cobraría . euros al año, pero si tiene un ascendiente con discapacidad podría deducirse otros . euros. Por otra parte, la deducción por cónyuge con discapacidad sólo será aplicable si no genera el derecho a las deducciones por descendiente o ascendiente con discapacidad con derecho a la aplicación del mínimo.
Además, si en una familia numerosa uno de los progenitores trabaja -es preciso cotizar a la Seguridad Social-, pero si no tiene que presentar declaración al ganar menos de . euros al año, puede ceder el derecho a deducción al otro progenitor y evitar el trámite de la declaración.
. Hasta deducciones autonómicas en
Es particularmente importante dedicar un tiempo a leer las deducciones de la Comunidad Autónoma donde resida, porque pueden suponer importantes beneficios fiscales, tanto para fines propios como deducciones compatibles con las estatales, tales como gastos por estudios de los hijos, por adopción o nacimiento, rehabilitación financiación o alquiler de vivienda, donaciones, compra de acciones, …
Además de las deducciones autonómicas, existen otras especialidades autonómicas. A modo de ejemplo, los técnicos recuerdan la deducción del % de las rentas obtenidas en Ceuta y Melilla, que La Rioja ha fijado el mínimo por discapacidad de descendientes -. euros con discapacidad entre el % hasta el % o . euros con discapacidad desde el %.
. Alquileres de vivienda habitual
Aunque la deducción estatal por alquiler de vivienda habitual ya desapareció, se mantiene vigente para los contratos firmados antes del de enero de . Así, los inquilinos con contratos anteriores a esa fecha pueden seguir deduciéndose el ,% de las cuotas en el periodo impositivo por el alquiler de su vivienda habitual, siempre que su base imponible sea inferior a ., euros anuales.
También todas las comunidades autónomas, excepto la Región de Murcia, tienen establecidas deducciones al alquiler con otros requisitos.
– Compras de vivienda y cláusulas suelo
Asimismo, la deducción por adquisición de vivienda habitual, que también desapareció, continúa siendo aplicable para aquellos que la compraron o realizaron algún pago para su construcción antes del de enero de . Estos mantienen el derecho a la desgravación en y años sucesivos, siempre que hayan deducido por esa vivienda en o en años anteriores. En este caso, pueden deducirse hasta un % de las cantidades invertidas con un límite de . euros.
Por ello, es imprescindible comprobar que esta deducción consta en el borrador, ya que en algunos casos, por errores de la entidad financiera, tras los procesos de fusión o integración, no aparecen los datos del préstamo hipotecario, o al existir más de un préstamo Hacienda no lo incluye por desconocer cuál se destinó a la compra de la vivienda. Igualmente, Gestha anima a verificar el importe, comprobando si hay primas por seguros de vida o cambios en las hipotecas que deban sumarse al cálculo.
Por otra parte, si en se perciben cantidades devueltas procedentes de las cláusulas suelo de las hipotecas, deben corregir el borrador. Si bien lo normal es que éste advierta de estos ingresos y de la necesidad de regularizarlos, el contribuyente debe realizar las modificaciones correspondientes.
Gestha aclara que el dinero que se pagó al banco, y que éste devolverá después, es el reintegro de un pago indebido, por lo que no constituye renta. De forma paralela, tampoco se integrarán en la base imponible los intereses de indemnización relacionados con las cláusulas suelo.
No obstante, hay excepciones: los casos en que estos intereses hubieran formado parte de la deducción por inversión en vivienda habitual o de deducciones establecidas por las comunidades autónomas habrá que regularizar dichas deducciones indebidas. Igualmente sucedería si se hubieran considerado como un gasto deducible en rendimientos por alquiler o actividades económicas, si bien en este caso se regularizará mediante declaraciones complementarias de los ejercicios no prescritos en los que se dedujeron.
La solidaridad y la ideología desgravan, de manera que las aportaciones a los partidos políticos dan derecho a una deducción del % de las cuotas de afiliación. La base máxima de esta deducción será de euros anuales y estará constituida por las cuotas de afiliación y aportaciones previstas en la Ley sobre financiación de los partidos políticos. Asimismo, la última reforma fiscal introdujo mejoras para algunas deducciones por donativos.
. Planes de pensiones
A pesar de que el borrador tiene incluidas las aportaciones a planes de pensiones de acuerdo a los datos suministrados por la gestora, conviene verificarlos antes de validarlo. Y es que estas aportaciones permiten rebajar la base imponible. En este sentido, la última reforma fiscal redujo la cantidad límite que se puede aportar, desde los . hasta los . euros, siempre que no supere el % de los rendimientos del trabajo y actividades económicas, independientemente de la edad.
Además, también se pueden reducir en la base imponible las aportaciones a planes de pensiones del cónyuge del contribuyente cuando éste no perciba rendimientos del trabajo o de actividades económicas, o sean inferiores a . euros al año. En este caso, el límite de la aportación es de . euros.
Gestha recuerda que el ahorro fiscal de estas aportaciones oscila entre un mínimo del % hasta un máximo del % de la inversión realizada, con algunas diferencias en función de las tarifas aprobadas por las comunidades autónomas.
En ya no es posible aplicar este régimen transitorio de reducción a las prestaciones percibidas en forma de capital derivadas de sistemas privados de previsión social.
. Gastos por trabajar dentro o fuera de casa
Los autónomos que trabajan en su propia vivienda pueden deducirse determinados gastos, como las facturas más comunes de agua, gas, luz, teléfono o Internet. En concreto, en la campaña de este año podrán deducirse el porcentaje resultante de aplicar el % a la proporción existente entre los metros cuadrados de la vivienda destinados a la actividad respecto a su superficie total, salvo que pueda probarse otro porcentaje superior o inferior.
De igual modo, los autónomos pueden deducir algunos gastos en los que incurren en el desarrollo de su actividad en establecimientos de restauración y hostelería, y que paguen utilizando cualquier medio electrónico, con un límite de , euros diarios en España y de , euros en el extranjero; aunque si tuviera que pernoctar una noche como consecuencia del desplazamiento, estos límites aumentan hasta los , euros y los , euros respectivamente
Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, al confirmarse el borrador de forma impulsiva se dejan en el tintero buena parte de las reducciones y deducciones fiscales que la AEAT no incluye porque desconoce algunos de los elementos esenciales de las mismas. Este año, que estaremos confinados en nuestros domicilios en principio hasta el de abril, podremos dedicar un tiempo imprescindible para revisar concienzudamente la declaración .
Abogados y coronavirus: el trabajo se dispara en un sector que brega con la eclosión normativa
ALICANTE. Si hay un sector que está trabajando estos días no ya tanto como antes de la pandemia, si no más, es el de los despachos de abogados. No solo porque el Gobierno los haya incluido en el listado de servicios esenciales que pueden mantener inalterada su actividad en la fase de confinamiento reforzado en la que nos encontramos, sino porque empresas y autónomos acuden, en muchos casos desesperados, a sus servicios para poder entender y aplicar alguna de las múltiples medidas que, a un ritmo vertiginoso, anuncia y aprueba el Ejecutivo.
Hablamos con tres despachos de la capital alicantina que estos días exprimen al máximo el teletrabajo para dar salida a una cantidad de trabajo inusitada, pese al cierre de los juzgados, especialmente en lo que a materia laboral se refiere. Pero no exclusivamente. Y el relato de los tres coincide casi punto por punto: sus equipos llevan teletrabajando desde el primer día, realizando trámites telemáticos y atendiendo clientes a través de videoconferencias, webinars y correo. Si bien hay áreas que han visto caer su actividad, especialmente en lo que a pleitear se refiere, la fiscal y la laboral se han disparado, mientras el BOE les obliga a reciclarse prácticamente cada dos días.
Tenemos más trabajo que antes, fundamentalmente con pymes, que son nuestro principal cliente , explica José Antonio Galán, socio director del despacho Galán y Asociados Consultores. Pese a que su oficina en la avenida de Maisonnave está abierta para recibir paquetes y para casos muy puntuales, su equipo de profesionales atiende a los clientes a distancia. Nosotros ya teníamos muy implementado el sistema de teletrabajo, así que no ha sido ningún problema , explica, así que hemos optado por esta fórmula pese a ser un servicio esencial, lo que nos permitía seguir en el despacho .
En cuanto a lo que requieren sus clientes, vienen con muchas dudas, sobre todo por los últimos cambios legislativos . Así, sus abogados celebran reuniones y seminarios por videoconferencia , y atienden por teléfono y correo. Ahora fundamentalmente estamos volcados en la tramitación de ERTE, pero también asesoramos en otros ajustes. La ayuda con la legislación laboral es lo que más nos demandan nuestros clientes . Y todo, de forma telemática. Pienso que estos cambios han venido para quedarse, va a ser la nueva forma de trabajar cuando esto pase , aventura Galán.
El trabajo a distancia no es un problema, pero los constantes decretos legislativos del Gobierno sí empiezan a serlo. Lo llevamos muy mal, porque las empresas no pueden planificar su acción: hay prácticamente cambios cada día , lamenta. Que no paren de salir normas nuevas no ayuda nada a las empresas, porque no saben como actuar. Y a nosotros nos impide asesorarlas de forma correcta, porque hay muchas dudas legales y jurídicas . El socio director de Galán y Asociados Consultores recuerda que el marco jurídico en España históricamente ha sido muy estable y sólido, y tanto cambio no es bueno .
Somos la atención al público del Gobierno
Juan Antonio Román, socio director de Abogatio, relata que en su despacho están teletrabajando desde el primer día, por responsabilidad. Se mantiene la atención a nuestros clientes en todas las áreas, excepto en los trámites judiciales, que están parados . Lo que más trabajo está dando en estos días, como en todos los despachos, es la tramitación de ERTE. Llevo ya más de veinte , explica Román, presentados todos evidentemente de forma telemática. La actividad en pleitos ha caído algo, lógicamente, pero ya hay empresas que están llevando a cabo reclamaciones de cantidades pendientes para adelantar trabajo e intentar cobrar cuanto antes . En un primer momento, de forma extrajudicial.
En cuanto a la eclosión legislativa , como la define, considera que es mala porque genera incertidumbre . Además, el Gobierno anuncia muchas cosas que luego no implementa, como el fraccionamiento de pagos para pymes. Y los clientes nos preguntan a nosotros, pero nosotros no tenemos a quién preguntar . Una paradoja que nos convierte en una especie de departamento de atención al público del Gobierno . Estudiar leyes no nos molesta, es nuestro trabajo, pero el problema es que el ritmo del Gobierno y el de la Administración no son el mismo, así que estamos interpretando los decretos con toda la prudencia y profesionalidad posible .
Actividad vertiginosa y necesaria agilidad
La tremenda situación que estamos viviendo con motivo de la emergencia sanitaria ha hecho que estemos más operativos que nunca , relata David Devesa, socio director del despacho alicantino Devesa & Calvo Abogados. Su equipo, que teletrabaja también desde el primer día su despacho en la Casa Carbonell cerró el de marzo, está luchando a brazo partido con nuestros clientes, empresas e instituciones, asesorándolos en la toma de decisiones difíciles . El entorno normativo actual, a Real Decreto-Ley por día, obliga a nuestro equipo a trabajar con una agilidad de respuesta inusitada; hay mucho en juego y no podemos fallar , asegura.
De entre todas las áreas de especialidad que ofrece el despacho de Devesa, obviamente la que se ha disparado es la laboral, con motivo especialmente del aluvión de ERTES por fuerza mayor o causas objetivas asociadas al Covid- . De esta forma, mantenemos una actividad frenética para que nuestros clientes estén bien informados: videoconferencias, llamadas de teléfono, webinars, abundante contenido en nuestro blog redactado por nuestro equipo de especialistas y emails individualizados , detalla. No es fácil mantener esta actividad vertiginosa y compatibilizarla además con la vida familiar, pero la ocasión merece el esfuerzo; los puestos de trabajo de muchas personas dependen de que asesoremos bien a empresarios y directivos .
Emiten abogados llamado de ayuda al gobernador Corral
Por Salvador Esparza García | : pm abril,
Mientras autoridades del gobierno del estado emitieron un plan emergente de apoyo y protección a la salud, el empleo e ingreso familiar, dicha estrategia ha resultado no incluyente pues solo contribuye hacer aún más severa la crisis por la que atraviesan muchos grupos en la entidad, como los distintos gremios profesionistas de abogados quienes emitieron una solicitud al gobernador Javier Corral para que sean incluidos dentro de dicho plan de ayuda.
Miles de litigantes se encuentran en estado vulnerable tras el cierre de juzgados civiles, penales y familiares según fue dispuesto por el Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura estatal cuando el pasado de marzo ordenaron el cierre del sistema judicial y de los juzgados como medida de contingencia y preventiva ante la pandemia desatada en la entidad.
Lo anterior provocó el aplazamiento de pagos de pensiones, audiencias y todos los trámites administrativos como entrega de oficios, notificaciones, etc. por lo que las oficinas deberán permanecer cerradas hasta el día de abril.
No obstante, el magistrado presidente del Poder Judicial, Pablo Héctor González, reconoció el pasado lunes que se está considerando la posibilidad de la apertura, solo parcial, de juzgados, aunque a través de una plataforma digital, dependiendo del panorama por la contingencia de salud.
En esa misma circunstancia se encuentran también miles de profesionistas como contadores, dentistas, artistas, sicólogos, ingenieros, y muchos más considerados dentro de las actividades “no esenciales” que por decreto federal debieron parar labores ante la crisis epidemiológica provocada por el coronavirus.
Recibe nuestro contenido más relevante en un resumen enviado directamente a tu bandeja de correo.
Ante ese panorama, asociaciones como Abogados Independientes de Juárez que agrupa alrededor de litigantes en activo, enviaron un documento escrito al gobernador Corral para solicitar ayuda urgente.
En representación de la asociación de abogados, Juan Ángel Lira Quintana mencionó que “los peritos en derecho y ramas afines relacionadas al área judicial, debido a la contingencia de salud, nos hemos visto perjudicados en nuestros ingresos y limitados para ejercer profesionalmente”.
“Sin embargo las medidas tomadas hasta el momento por la estructura judicial en el estado no son suficientes, puesto que los acuerdos emitidos por el Consejo de la Judicatura, solo favorecen y protegen a los servidores públicos, tanto en lo personal como en el pago de sus percepciones”, mencionó el abogado Lira Quintana.
Asimismo mencionó que el gobierno del estado no incluyó medidas para mitigar las condiciones que el gremio de abogados estamos viviendo, inquietos y profundamente preocupados y sin respuesta para los clientes que llegan solicitando nuestros servicios”.
La petición concreta que hace la agrupación de Abogados Independientes al gobernador Corral, que sea destinado un recurso económico base, otorgado y administrado por quien designe el gobierno del estado, si así lo decide.
De acuerdo al Plan emergente de apoyo y protección a la salud, empleo e ingreso familiar que dio a conocer el gobernador el pasado viernes, las medidas de ayuda únicamente contempla ayuda para la prevención de conductas de riesgo apoyo psicosocial, a informales y microempresarios a través de créditos y subsidios; créditos a Pymes, reestructura de créditos, incentivos en Impuesto Sobre Nómina, plan de empleo temporal, centro de acopio de alimentos, atención a población indígena, condonación fiscal a hoteles y grupos vulnerables del sector turístico.
La viguesa Bimba y Lola abre una nueva oleada de ERTEs en el textil
Cuando se cumple un mes del cierre del comercio, hostelería y restauración en toda España, arranca una segunda oleada de ERTES con los que las empresas alegan causas productivas que imposibilitan poder mantener la actividad y el empleo en los próximos meses. En el caso del textil, una vez pasado el estado de alarma, las tiendas van a estar sujetas a restricciones para evitar aglomeraciones de gente y el consumo se va a resentir , indica Alberto Rocha, secretario general del clúster gallego de moda Cointega. En calidad de abogado y mediador concursal, Rocha constata una avalancha de ERTES nuevos en oficinas y sedes centrales tras los de fuerza mayor que ya se están aplicando en la inmensa mayoría de las compañías en estos momentos en el personal de las tiendas.Es el caso de la multinacional viguesa Bimba y Lola que aplicará uno nuevo para personas en sus oficinas centrales -la sede está en el PTL de Valladares y tiene un macrocentro logístico en Mos-. Menos de la mitad de esta plantilla verá suspendido temporalmente su contrato y el resto sufrirá una reducción de jornada, según publica el portal especializado Modaes.es, en el que la compañía muestra su interés por tener el equipo entero de vuelta en cuanto finalicen los graves problemas actuales . La firma liderada por las hermanas Uxía y María Domínguez tiene en vigor otro ERTE de fuerza mayor a causa del coronavirus que afecta a todo el personal de sus tiendas en España, algo más de personas, mientras que en el resto de Europa aplicó medidas similares para atajar el cierre de los más de establecimientos que tiene en el continente. El ERTE por fuerza mayor fue una medida generalizada en toda la economía y en el caso del textil está prácticamente extendida. Puede escaparse alguna, pero la inmensa mayoría los está aplicando , confirma Rocha, que considera que esta segunda oleada será de regulaciones de empleos ordinarias alegando causas organizativas o productivas ya que otro nuevo de fuerza mayor, lo lógico sería que fuera denegado . La gallega Adolfo Domínguez, El Corte Inglés, Mango o Grupo Tendam Cortefiel, Springfield, Pedro del Hierro o Women secret también están aplicando ERTEs en un momento en el que las ventas del sector sufren una estrepitosa caída: del % en marzo con respecto a hace un año, según datos de la patronal nacional Acotex, y la facturación on-line se desplomó un % desde que se decretó el estado de alarma. Tenemos las tiendas cerradas y los ingresos son cero, por lo que no valen moratorias de impuestos o en las cuotas de la seguridad social es necesario la condonación , indica.
Cava de Llano pide al Gobierno que indulte a Cardona tras casi siete años en prisión
Cuando María Luisa Cava de Llano, abogada ibicenca que llegó a ser Defensora del Pueblo después de haber sido adjunta en la institución, leyó que el Gobierno había excluido la tramitación de los indultos días después de haber paralizado totalmente la actividad judicial dentro del estado de alarma, incluidos los indultos, tuvo claro que la medida iba encaminada a aplicar la medida de excepcional y de gracia a los políticos catalanes condenados por el procés. «Blanco y en botella», dice.
En calidad de miembro de la Pastoral Penitenciaria de Cáritas y de amiga de José Juan Cardona, en prisión desde hace casi siete años tras haber sido condenado a años por corrupción, se puso manos a la obra con el objetivo de solicitar al Gobierno el indulto del expresidente del Partido Popular de Ibiza, entre otros muchos cargos.
El día de marzo registró telemáticamente la petición de indulto ante el Gobierno y el día de abril envió la misma a través de carta certificada desde la oficina de Correos de Sant Josep.
Aunque tiene intención de incorporar adhesiones «de todo el mundo», ya que «una gran parte del pueblo ibicenco considera que ha cumplido suficiente condena», de momento solo cuenta con el aval de Cava de Llano. «Estamos confinados y en estas condiciones es difícil lograr que la firma alguien. En cuanto dejemos de estar confinados, buscaré las adhesiones en todos los sitios que pueda, entidades, instituciones, asociaciones y particulares», explica en declaraciones a Periódico de Ibiza y Formentera.
La premura por presentar la petición de indulto se debe a que en Semana Santa suele haber concesiones de la medida de gracia «excepcional» y que intuye que «las habrá para los condenados del procés». «Si se lo conceden a ellos los políticos catalanes condenados, con más razón lo han de conceder a Pepe José Juan Cardona porque no supone ningún riesgo para la sociedad, está inhabilitado de por vida y no hay, por lo tanto, riesgo de que reincida, y ha cumplido buena parte de su condena de forma ejemplar, no como los políticos catalanes, que han dicho que volverían a actuar de la misma manera», expuso.
No quiere Cava de Llano hacer previsiones. Advierte, en cualquier caso, que «es difícil» y recuerda que «se trata de una media de gracia excepcional».
Explica que visita «muy a menudo» a su «amigo» en la prisión de Ibiza y que, obviamente, el preso está al corriente de los movimientos iniciados motu proprio por la abogada ibicenca: «Ha sido iniciativa mía. Él no está detrás de esta petición. Lo está viviendo con ilusión y todo lo que suponga salir de la monotonía le da alegría».
El CEL aborda los efectos de la crisis, marcada por la «angustia» del empresario
El Círculo Empresarial Leonés celebró ayer la segunda sesión online, emitida en streaming, sobre la crisis del Covid- y sus efectos en la empresa desde diferentes perspectivas. En la jornada participaron Ignacio Álvarez Canal socio director de Álvarez Canal Abogados; Manuel Rilo director general de Toriodis, E-Leclerc León, Pilar Redondo Directora de la Oficina Principal de Abanca y Julio César Álvarez presidente del CEL y CEO del Grupo Hosteleón.
Si un mensaje quedó claro durante el debate fue la sensación de «angustia e incertidumbre» que rodea a los gestores empresariales, como les sucede a los ciudadanos en general, para afrontar la situación de crisis sanitaria y económica sobrevenida por el coronavirus.
Para Álvarez Canal, socio director de una de las principales asesorías de la provincia, lo imprescindible ahora es el control exhaustivo de la caja y la gestión de tesorería «porque la liquidez se restringirá». Así, Manuel Rilo aludió a los roles que cada uno tiene que asumir en esta pandemia: «El nuestro es suministrar todos los productos básicos que la gente necesita, dando servicio y respuesta eficaz desde los supermercados e hipermercados, y junto al sector primario y el transporte garantizar el abastecimiento»
Pilar Redondo, por su parte, no fue ajena a la preocupación general y destacó el grado de compromiso y de responsabilidad que Abanca tiene con la sociedad leonesa, «prestando un servicio esencial y acompañando a clientes y no clientes, dándoles soluciones rápidas y ágiles». Destacó el Plan Anticipar de Abanca, con la movilización de . millones de euros en recursos para atender a las necesidades de liquidez.
Mientras, Julio Álvarez resumió la grave situación del sector de la hotelería, «los primeros en cerrar y seguro que los últimos en volver a abrir», y mostró la gran preocupación que viven los empresarios y trabajadores del ramo y la incertidumbre del día después. «No sabemos qué va a pasar el día de la apertura», señaló.
Registran la marca coronavirus
El término ‘coronavirus’ ha pasado de casi desconocido a ser cotidiano en la mayoría de los hogares y eso ha empujado a tres particulares españoles a pedir el registro de este término como marca comercial para operar en toda la UE en una amplia variedad de productos, entre ellos cerveza, vino y licores.
Uno de los tres solicitantes ante la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE EUIPO, con sede en Alicante, es un abogado de Asturias que prefiere no difundir su nombre y que ha relatado a Efe que el deseo de hacerse con la marca responde a un «interés comercial», ya que tanto él como sus dos socios, de otras partes de España, son «personas de negocios» con «proyectos en mente» que, por ahora, prefieren no desvelar.
La solicitud para el uso comercial de la marca ‘coronavirus’ se formalizó el de marzo un día antes del estado de alarma en España e incluye cervezas, vinos, sidras, licores de alta graduación y bebidas espirituosas. Del mismo modo, las no alcohólicas, como las refrescantes y las energéticas. También cereales, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y preparaciones de higiene en cuanto productos de tocador: toallitas impregnadas de lociones cosméticas, desodorantes y preparaciones para perfumar el ambiente.
El solicitante asturiano ha afirmado que, junto a sus dos socios, decidió apostar por ‘coronavirus’ como marca antes de conocer que se iba a decretar el estado de alarma en España y debido a que, como letrado experto en propiedad intelectual, acostumbra a trabajar con «intangibles de empresa».